Hipotecas y seguros
Entender de hipotecas y seguros es esencial para quien quiera construir su propia casa. Al final, una buena idea no sirve, si nos falta la financiación y si hay dinero debemos pensar en los seguros más adecuados para nuestra casa. Suelen cometerse muchos errores, nunca he conseguido entender que un promotor firma una hipoteca en un banco, cuando justo en el banco de al lado tiene mejores condiciones.
Hipotecas y seguros: molestas, aunque de gran importancia
No tire el dinero
Un ejemplo: Si tiene una hipoteca firmada por 30 años, por una cantidad de 500.000 €, la diferencia de solo medio punto de la hipoteca significa una cantidad de 2.500 € por año, sólo en ahorro de intereses. Si lo calculamos por 30 años, ¡imagínese el dinero que sobraría, si hubiésemos firmado la hipoteca ideal! Cuesta mucho ahorrar, una vez abonado al estado el “Obulus”, deduciendo dinero para vivir, para comprar útiles necesarios, etc. Todo el que se ocupa de este asunto, conoce lo poco que sobra. ¿Y luego? invertir en diferentes productos con el único fin de no perder nuestros ahorros, teniendo en cuenta la inflación. Inflación real mejor dicho, ya que los números que nos suelen proporcionar las “estadísticas” estatales, no son siempre de fiar. Recordando al viejo Winston Churchill que decía “nunca hago caso de ninguna estadística que no haya sido falsificada por mi mismo … “. El hecho es que el dinero desaparece, aún no gastándolo, cuesta entenderlo, pero es así. Con una inflación media del 5% anual, nuestro capital de hoy equivale a la mitad en 20 años. O dicho de otra manera: es necesario doblar el capital en 20 años para igualar la pérdida ocasionada por la inflación.
Comparar y comparar
Teniendo en cuenta esos detalles, anteriormente citados, merece la pena cualquier esfuerzo en comparar para ahorrar y minimizar el gasto anual. Y si ha terminado de comparar, siga comparando. Esto vale también para las hipotecas como para los seguros. Mientras que comparar hipotecas es relativamente fácil – podemos ver el tiempo de amortización y la cuota mensual y por ello salta a la vista rápidamente cuál es el mejor producto – en el tema de los seguros resulta más complejo. Si pregunta por veinte ofertas, tendrá veinte ofertas …. Totalmente distintas y no comparables. Y tenga siempre en cuenta, que no sirve comparar manzanas con peras. Lo suyo sería informarse antes hablando con expertos (gestores de seguros). Cada cual nos detallará más complejidades: lo que hace mal la competencia y por qué su producto es mejor. Llame al de la competencia también, y que exponga su producto. Una vez conocidos los trucos de las aseguradoras, haga un listado de todo aquello que pretenda incluir en su póliza de seguros y luego pida presupuesto para el listado que Ud. mismo haya elaborado. Solo así – ofreciendo cada uno lo mismo – podrá comparar precios y decidirse por la mejor opción. Pero no olvide: en temas de seguros no siempre vale la póliza más barata, existen varias compañías tan baratas, que en caso de siniestro difícilmente podemos imaginar cuál es el daño asumido. De qué me sirve un seguro barato, si luego no me cubre los daños. En fin: buen precio y buena imagen de la compañía, ésta sería mi recomendación.